Concluido el curso de Impulsouth “Liderazgo climático: de los compromisos a la acción” impartido por Flacso Ecuador y destinado a jóvenes líderes en acción climática en Guatemala y República Dominicana, nos congratula anunciar las cuatro propuestas de soluciones climáticas que han sido seleccionadas para implementarse en el laboratorio de soluciones de Impulsouth. Se trata de propuestas lideradas por dos jóvenes de Guatemala: Rocío Silva, cofundadora de Hylos y colaboradora de la asociación ARCAS y María José Pérez de León, ingenieria en gestión ambiental local del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología y dos jóvenes de República Dominicana: Corayma De Dios Estrella, asesora jurídica en la Cámara de Diputados de la República Dominicana y Caterina Vetrugno, consultora de resiliencia urbana y arquitecta.
Las propuestas elegidas han sido seleccionadas por tratarse de soluciones que buscan contribuir a los compromisos de sus respectivos países para lograr los objetivos del acuerdo de París, así como por su componente innovador y por tratarse de soluciones inclusivas en cuanto a género y diversidad. Así mismo, también fue considerado el nivel de impacto que tendrá en las mismas el apoyo que recibirán del laboratorio de soluciones durante un período de seis meses.
Las propuestas tienen como objetivo implicar a la ciudadanía y a los gobiernos locales en la gestión de residuos o en el diseño de una agenda para fortalecer las capacidades y estrategias de adaptación al cambio climático. Todos los proyectos tienen un denominador común: su implementación de manera participativa con la sociedad civil en cada uno de los contextos. Además, las propuestas parten con el apoyo de redes locales, así como con otras fuentes de financiamiento para asegurar su continuidad.
Las jóvenes Rocío Silva y Caterina Vetrugno llevarán a cabo dos proyectos de gestión de residuos: Rocío, a través del proyecto “Gestión participativa y resiliente de los residuos plásticos en el área protegida marino costera Hawaii-AUMH” en Guatemala y Caterina a través del proyecto “Estrategia de Agroecología Urbana para la acción climática: red de acopio de residuos orgánicos y desarrollo de huertos en centros educativos del Distrito Nacional de Santo Domingo” en República Dominicana.
Por su parte, las jóvenes María José Pérez de León y Corayma De Dios Estrella llevarán a cabo dos proyectos que buscan implicar a los gobiernos y actores locales en la implementación de una agenda climática participativa. En el caso de María José Pérez de León mediante el proyecto “ Fortalecer las capacidades de gobernanza de los actores locales a través de la construcción de la agenda climática en el municipio de Retalhuleu” en Guatemala y en el caso de Corayma a través del proyectos de ”Capacidades de los gobiernos locales de adaptarse al cambio climático en la Provincia de Santiago de los Caballeros” en República Dominicana.
¡Felicidades a las jóvenes seleccionadas! Esperamos que el apoyo a la implementación de sus proyectos contribuya a seguir reforzando sus capacidades como líderes en el ámbito de la acción climática, así como a fortalecer los compromisos de sus países para alcanzar los objetivos del acuerdo de París.
A continuación incluimos los testimonios de las seleccionadas:
Rocío Silva: “Para mí el curso y laboratorio de soluciones climáticas, además de contribuir con el capital semilla para el desarrollo del proyecto, es un espacio para crear alianzas y aprender de otras iniciativas de éxito similares. El intercambio de experiencias con estudiantes y profesores de distintos países ha sido muy enriquecedor. También ha sido un espacio valioso de aprendizaje en cuanto al desarrollo de proyectos y su contextualización local. Uno de los desafíos que conllevará esta segunda fase será la participación activa de las comunidades, pero considero que podemos lograrlo ya que son las personas desde sus comunidades las que pueden promover cambios resilientes de éxito”.
Caterina Vetrugno: “Participar en el curso de liderazgo climático y laboratorio de soluciones climáticas de Impulsouth ha sido una experiencia retadora y gratificante al mismo tiempo. He tratado de deconstruir meticulosamente los conocimientos adquiridos anteriormente en los años, afinarlos, pulirlos, integrarlos con nuevas herramientas y verlos lucir en la mesa de manera mucho más consciente y poderosa. Una buena idea per se no es suficiente para cambiar el paradigma para hacer frente al cambio climático sin mecanismos estructurados para ponerla en marcha”.
María José Pérez de León: “El cambio climático es un fenómeno que trae consecuencias para todas las personas del mundo, por lo que el laboratorio de soluciones climáticas de Impulsouth es una oportunidad que permite que podamos aportar desde nuestro ámbitos de acción y contribuir a reducir esta gran problemática, rompiendo el paradigma de que no se pueden realizar acciones que permitan reducir la vulnerabilidad climática”.
Corayma De Dios Estrella: “Participar en el curso y laboratorio de soluciones climáticas de Impulsouth me ha abierto las puertas para conectar con personas que están liderando acciones importantes desde diferentes sectores, los cuales se han convertido en aliados estratégicos. El gran desafío ahora es evidenciar, a través de los proyectos que diseñamos en el laboratorio, que los jóvenes sí podemos aportar soluciones innovadoras para mitigar y adaptarnos a la crisis climática que enfrentamos”.