Como colofón tras seis meses de formación en liderazgo climático, ocho jóvenes profesionales del ámbito de la acción climática en Guatemala y República Dominicana presentaron sus propuestas de soluciones climáticas en un evento virtual abierto al público el pasado 28 de junio. 

De las presentaciones cabría destacar el componente innovador, así como el compromiso que los jóvenes profesionales han mostrado hacia sus propuestas. A través de las presentaciones, los jóvenes han demostrado el fuerte vínculo, tanto personal como profesional, que les une hacia las iniciativas propuestas. Además, en la mayoría de los casos las propuestas cuentan ya con apoyos de agentes locales e instituciones públicas, lo que garantiza el impacto y la sostenibilidad de las mismas.

Con las propuestas, centradas en temas de gobernanza, agricultura, ganadería, gestión de residuos, agua, movilidad y energía, se busca hacer frente a los desafíos climáticos en América Latina, y más concretamente en Guatemala y República Dominicana.

¡Muchas gracias y felicitaciones a los estudiantes que con esfuerzo y tesón han llegado hasta el final de la formación en liderazgo climático de Impulsouth!

Algunas de las mejores propuestas recibirán el apoyo técnico y financiero para su implementación a través del programa de incubación de soluciones climáticas de Impulsouth.

A continuación les presentamos a los estudiantes y sus propuestas. Para más información pueden descargar la presentación del evento aquí: Presentación de Soluciones Climáticas o ver la grabación del mismo a través de nuestro canal de youtube aquí.

Domingo Melenciano, Ministerio de Relaciones Exteriores de República: “Un modelo público-institucional de eficiencia energética: Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana”

Corayma de Dios Estrella, Cámara de Diputados de la República Dominicana: ”Capacidades de los gobiernos locales de adaptarse al cambio climático en la Provincia de Santiago de los Caballeros, República Dominicana”

Santiago Álvarez, Plan Estratégico de la Provincia Espaillat: “Seguridad hídrica y gestión adecuada del agua: prácticas agrícolas adaptativas y resilientes en los municipios de la Vertiente Sur de la Cordillera Septentrional, República Dominicana”

Beatriz Fernández, Liga Municipal Dominicana: “Actores clave lideran estrategias para el desarrollo de hábitos de movilidad sostenible, Santo Domingo, Rep. Dominicana”

Caterina Vetrugno, Consultora de Resiliencia Urbana y Arquitecta, Universidad Central del Este: “Estrategia de Agroecología Urbana para la acción climática: red de acopio de residuos orgánicos y desarrollo de huertos en centros educativos del Distrito Nacional de Santo Domingo, República Dominicana”

María José Pérez, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología: “Impulsando la construcción de la agenda climática y la gobernanza participativa en el Municipio de Retalhuleu, Guatemala”

Mariano Martínez, Consultor del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación: “Contribuciones a la mitigación del cambio climático: prácticas ganaderas bajas en emisiones en Peten, Guatemala 2022- 2025”

Ana Rocío Silva, Fundación ARCAS: “Gestión participativa y resiliente de los residuos plásticos en el área protegida marino costera Hawaii-AUMH, Guatemala”